💀 Las restricciones a los correos en frío para 2024
Google y Yahoo controlan el mercado de correo electrónico personal y el 48% del correo profesional
Ahora, aplicarán un conjunto de reglas para los remitentes de correos electrónicos que envíen más de 5,000 mensajes al día a usuarios de Gmail y Yahoo.
Estas son las nuevas reglas vigentes a partir de 2024:
- Autenticación de correo electrónico: si eres un remitente de correos masivos, necesitarás autenticarte utilizando protocolos de seguridad como SPF, DKIM y DMARC.
- Cancelación con un solo clic: el famoso botón de “unsubscribe”. Deberás ofrecer a tus suscriptores la opción de cancelar su suscripción con un solo clic en cada mensaje que envíes.
- Procesar rápido las solicitudes de cancelación de suscripción: un plazo de 2 días como mucho!
- Olvídate de hacer spam: Para asegurarse de que envíes correos electrónicos que la gente desee, los dos proveedores están imponiendo un umbral claro de tasa de spam del 0.3%.

Fuente: Dean Seddon
🔊 ¿Qué pueden hacer los equipos de GTM?
Ok, Gmail y Yahoo nos retan con restricciones por doquier. ¿Y ahora qué?
Te traemos algunas tácticas que puedes usar para garantizar que tus mensajes lleguen a tus destinatarios. Por un lado, deberás acatar las restricciones, por otro tendrás que ser más creativo:
- Implementa mecanismos de autenticación: con mecanismos robustos evitarás los filtros de spam y te permitirán establecer una reputación sólida como dominio remitente.
- Sender Policy Framework (SPF)
- DomainKeys Identified Mail (DKIM)
- Domain-based Message Authentication, Reporting and Conformance (DMARC).
- Añade enlaces de cancelación de suscripción a cada mensaje en tus secuencias Una solución menor, pero importante: sea a través de tu CRM o una plataforma como Outreach o Salesloft, asegúrate de incluir un enlace para darse de baja con un clic.
- Usa Google Postmaster: revisa regularmente la reputación de remitente de tu empresa y las quejas de abuso. Así, podrás tomar medidas inmediatas si los datos van en la dirección incorrecta.
- Configura dominios estancos para las campañas de marketing y el correo en frío. Esto viene con sus propios desafíos de calentamiento de bandejas de entrada que tendrás que considerar para evitar terminar en spam.
- Cuidado con la IA: el sobre-uso de los mensajes generados por IA pueden llevarte a spam. Por tanto, los equipos de ventas necesitarán asegurarse de enviar el mensaje correcto, en el momento correcto, a la persona correcta.

Fuente: LeadiQ
🫡 Reglas para escribir buenos emails en frío
1 - Personaliza el mensaje para el destinatario
Necesitas investigar. Pero hay una forma correcta y una forma incorrecta de hacerlo.
La incorrecta podría ser leer una mención genérica de lo primero que encuentras y saltar directamente a la petición.
La correcta es pensar en la persona. En cómo ve el mundo, qué le interesa y qué quiere. Esto muestra que has puesto trabajo en entender quién es y que le motiva.
Así, cuando unas la investigación a la petición tendrá sentido
2 - Valídate
Cuando recibimos un correo electrónico de un extraño, lo primero que queremos saber es quién es y si nos importa.
Necesitas mostrar que eres creíble y que se puede confiar en ti. Si tienes alguna conexión directa, menciónala. Un amigo mutuo significa que ya no eres un extraño.
Si tienes alguna autoridad, credibilidad o estatus social que sea relevante para esa persona y/o tu solicitud, menciónalo : una o dos líneas deberían ser suficientes.
Cuanto más "importante" seas a sus ojos, más probabilidades tendrás de obtener una respuesta.
Si no tienes un estatus real, encuentra una similitud. Ser parte del mismo grupo, especialmente si es un grupo personal, es una atracción humana fundamental. Busca conexiones inesperadas, como ciudades natales y aficiones inusuales. Como señala Adam Grant:
Las similitudes importan más cuando son raras. Nos unimos cuando compartimos rarezas en común, lo que nos permite sentir que encajamos y nos destacamos al mismo tiempo.
El punto es encontrar una manera de pasar de "extraño" a parte del grupo del destinatario.
3 - Evita el dolor
Si has hecho tu investigación y has encontrado un punto de dolor importante para el destinatario, y puedes ofrecer alivio, resáltalo.
*Recuerda que las personas harán mucho más para evitar el dolor que por adquirir placer
4 - Corto, fácil y accionable
La oportunidad de ayudar a alguien es placentera para muchas personas, incluso puede calificar como un "deseo". Al pedir ayuda, les das la oportunidad de sentirse bien. Pero hazlo sencillo para ellos.
Probablemente ya lo sepas, pero los correos electrónicos cortos tienen mayor tasa de lectura y respuesta que los largos.
La magia ocurre en menos de 100 palabras. - R2
Y los correos electrónicos que solicitan una acción clara y específica obtienen una tasa de respuesta mucho más alta.
5 - Sé agradecido (y un poco vulnerable)
No estoy diciendo que debas arrastrarte ante tu audiencia como si fueran un señor feudal.
Estás pidiendo un favor a alguien que no te conoce. Al expresar gratitud y cierta vulnerabilidad, les das la sensación de que son buenas personas si eligen ayudarte.
También les das un pequeño impulso de poder y estatus, porque te estás acercando a ellos.

Fuente: Harvard Business Review